Camionero ocultaba más de $5 millones entre dólares y pesos

Escuadrón 54 “Aguaray” mientras realizaban controles sobre la Ruta Nacional Nº 34 a la altura del kilómetro 1.466, detuvieron la marcha de un camión Mercedes Benz, conducido por un ciudadano mayor de edad, proveniente de Salvador Mazza y que se dirigía hacia la ciudad de Salta.

Al momento de la inspección, precisamente en el sector de cabina, los funcionarios hallaron dentro de un compartimiento, una gran cantidad de fajos de billetes de moneda nacional y extranjera.

Siguiendo con el registro, los uniformados detectaron otra gran cantidad de dinero dentro de los parlantes laterales del rodado. El involucrado no contaba con la documentación legal correspondiente que avale y justifique el traslado del dinero en efectivo.
 
Inmediatamente, los gendarmes contabilizaron los billetes hallados, los cuales arrojaron un total de 4.902.070 pesos y 3.340 dólares.
 
 
ESPACIO PUBLICITARIO:
DIESEL DEL NOA REPUESTOS

Dólar hoy: el libre llegó a $195 y la brecha con el oficial alcanzó el 150%

El dólar libre cerró ofrecido este viernes a $195 para la venta, con incremento de cinco pesos (+2,6%) en el mercado marginal, en un nuevo máximo. Así mantiene una brecha con el oficial mayorista de 149,6 por ciento. El billete blue aceleró su escalada en las últimas cinco semanas, tras la aplicación de un impuesto de 35% a cuenta de Ganancias para la venta de divisas para atesoramiento. Desde el 15 de septiembre acumuló un alza de 64 pesos o 48,5%, mientras que en poco menos de diez meses transcurridos de 2020 escaló 159 por ciento.
 
Las otras cotización financieras, contado con liquidación y MEP, sí bajan. A las 16 el contado con liqui cotizaba a 172 pesos, unos nueve pesos o 5% menos que el jueves. El llamado dólar Bolsa, en tanto se vendía a 157 pesos.
 
En el mercado mayorista el dólar avanzó cinco centavos, 78,13 pesos. En el transcurso de 2020 la divisa interbancaria -que rige las operaciones de comercio exterior- avanza un 30,5 por ciento.
 
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó por la mañana que “no va a haber devaluación” y aseguró que “va a continuar la depreciación del peso ante el dólar por la inflación, como hasta ahora”, en diálogo con la emisora Radio con Vos.
 
Un informe de Gustavo Reyes y Carlos Rivas, economistas del IERAL de la Fundación Mediterránea, señaló que “mientras más alta es la brecha cambiaria, los mercados relacionados directa o indirectamente con la divisa se ven afectados, la dinámica resulta inestable y esto repercute negativamente en el nivel de actividad”.
 
 
 
ESPACIO PUBLICITARIO:
DIESEL DEL NOA REPUESTOS

Estan Prohibidas las Aglomeraciones según el Gob. Nacional

Algunos departamentos y ciudades de 16 provincias, incluida  Salta, continuarán bajo la modalidad de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), según señaló esta tarde el Gobierno Nacional. 
 
Según un documento que emitió Nación, las provincias afectadas son: AMBA, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
 
"La pandemia continúa y su impacto es distinto en cada lugar de nuestro país. En muchas ciudades hay un aumento sostenido de casos lo que provoca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados necesarios a cada persona que lo requiera", señala el texto.
 
En tanto, a partir del lunes estarán bajo la modalidad de distanciamiento social, preventivo y obligatrorio a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, La Pampa y San Juan.
 
ASPO NO ES “FASE 1”
 
AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO bajo el cual las personas pueden únicamente desarrollar y circular a fin de realizar las actividades que han sido autorizadas, que abarcan tanto la provisión de productos y servicios esenciales y, actualmente, la realización de la mayoría de las actividades económicas y ciertas actividades sociales, deportivas recreativas.
 
Estas actividades deben ser desarrolladas de acuerdo a estrictos protocolos y control sanitario que hicieron posible su aprobación.
 
Bajo el ASPO, las actividades pueden ser autorizadas por el Jefe de Gabinete de Ministros, en las localidades de más de 500.000 habitantes -previo pedido del Gobernador- o por el Gobernador mismo, en los casos de localidades de menos de 500.000 habitantes.
 
DISPO: DISTANCIAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO cuando las condiciones sanitarias más favorables lo permiten, pueden desarrollarse la mayoría de las actividades económicas y sociales cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por cada jurisdicción. 
 
Es obligatorio mantener la distancia física de dos metros con otras personas, el uso del barbijo, el lavado de manos y la ventilación de ambientes. Están prohibidas las aglomeraciones.
 
Estas medidas tienen una vigencia de 14 días a partir de la prórroga del decreto vigente.
 
 
 

YPF aumentó un 3,5% promedio sus naftas

Tres meses, tres aumentos. Sí, y el último es el que le autorizó el Gobierno a YPF para que, a partir de hoy, la compañía aplique un incremento promedio del 3,5% en naftas y gasoil.
 
No es sorpresa. El aumento estaba previsto luego de que el Gobierno prorrogara en el inicio de octubre la actualización del impuesto a los combustibles por 15 días. 
 
A través de un decreto, el Poder Ejecutivo pospuso el aumento de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono, que corresponde al primer trimestre de 2020, para aplicarse a partir del 16 de octubre.

Martín Guzmán: “No vamos a devaluar"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, buscó alejar este viernes las versiones que indican que el gobierno argentino deberá devaluar su moneda de forma brusca antes de fin de año. En diálogo con los periodistas Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase en radio Con Vos, el funcionario planteó: “Tenemos las condiciones y los elementos para continuar con la política cambiaria y no hacer una devaluación”.
 
Y agregó: “Vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso contra el dólar que venimos manteniendo, de la mano de la inflación, mientras buscamos en forma gradual y en la velocidad que se puede ir reduciendo la inflación”.

Dólar hoy: La cotización libre sube a $174

El dólar libre es ofrecido a $174 para la venta en el reducido comercio informal. Con alza de tres pesos, anota un nuevo máximo, mientras que amplía la brecha cambiaria con el oficial mayorista a 124,4 por ciento.
 
El billete oficial avanza seis centavos este viernes, a $77,53 para la venta en el mercado mayorista. En el transcurso de 2020, el dólar oficial asciende un 29,5%, unos seis puntos por encima de la inflación, que según informó el INDEC, acumuló un 22,3% entre enero y septiembre de este año.