Gendarmería recupera 128 caños pertenecientes a un gasoducto

Personal de la Fuerza, luego del decomiso de tres camiones, realizó la inspección de dos inmuebles y halló los tubos sustraídos.
El avaluó asciende a más de 38 millones de pesos.
Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, recuperó 128 caños de 24 pulgadas pertenecientes a un gasoducto que habían sido robados. Se concretaron allanamientos simultáneos. Estos hechos tuvieron lugar en la provincia de Salta.

Anses advirtió que no utiliza gestores externos

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) recordó hoy, ante reiteradas denuncias, que no se comunica por teléfono para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias, al tiempo que destacó el acceso a la atención personalizada del organismo a través del 130, en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19.
 
Además, advirtieron que no utiliza gestores externos para los trámites, que son en su totalidad gratuitos.
 
“Ante reiteradas denuncias, la ANSES recuerda que no se comunica telefónicamente para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso. Todos los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la Seguridad Social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos”, informó el organismo en un comunciado.
 
En este contexto y frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19, Anses publicó en el Boletín Oficial la
 
Resolución 90/2020 que establece a su servicio de atención telefónica, mediante la línea 130, como “servicio esencial e indispensable para la comunidad”.
 
En el comunicado, Anses recuerda que el 130 funciona con dos esquemas de atención:

La Frontera sigue siendo permeable y en Bermejo ya un sospechoso de covid

A pesar de la cuarentena, del cierre de las fronteras y el fuerte control en la ruta 50, el contrabando sigue, con mucho trabajo para evitar ser detectados y poder llevar mercaderías a Bolivia como también poder traer mercadería de Bolivia.

El horario utilizado por los trabajadores de frontera es entre las 3 y las 5 de la mañana en donde por la cuarentena el rio Bermejo parece dormido hasta que empiezan a cruzar estos trabajadores de frontera.

El paso es tanto de Argentina a Bolivia como viceversa, se pasa harina, yerba mate, galletas y productos de limpieza, etc, etc.

Nadie reconoce oficialmente esta situación que se vive en la frontera, aunque los propios habitantes la conocen y conocen por donde cruzar y cuando si y cuando no.

Hay unos 15 pasos en la frontera de Bermejo con Argentina, distribuidos en varios sectores.

El horario utilizado es clave porque en ambas fronteras no hay militares, ni policía en el sector boliviano.

Trasladaba hojas de coca y cigarrillos

El conductor de un rodado ofreció dinero a los gendarmes para evitar el control. 
Personal de la Fuerza rechazó inmediatamente el ofrecimiento y se llevó a cabo el procedimiento correspondiente.
Gendarmería Nacional, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, aprehendió a un hombre que viajaba con 8 kilos de hojas de coca y 100 paquetes de cigarrillos extranjeros e intentó darle dinero a los funcionarios para lo dejaran continuar con su viaje. El hecho tuvo lugar en la provincia de Salta.

Covid: Nación informa 4 positivos en Salta y provincia dice 3 ?

El Ministerio de Salud de Nacion registró en su último reporte siete nuevas muertes por coronavirus y 128 contagios en las últimas 24 horas.
Así, el total de infectados en todo el país asciende a 2.571 y las víctimas fatales suman 112.
De los 128 casos nuevos, 62 son de la provincia de Buenos Aires, 30 de la ciudad de Buenos Aires, 12 de Río Negro, 7 de Chaco, 6 de Córdoba, 2 de Santa Fe, 1 de Chubut, 3 de Tierra del Fuego, 3 de La Rioja, 1 de Mendoza, 1 de Neuquén y 1 de Salta. A Corrientes se le quitó uno y fue reclasificado en esta lista.
SALTA INFORMA SOBRE EL CASO :
El Ministerio de Salud Pública de Salta informa que la paciente está internada en Buenos Aires, pero en el Registro Nacional de las Personas figura su domicilio en Acambuco, en el norte salteño. La mujer desde hace tiempo no está en Salta y no registra nexo epidemiológico con la provincia.
El caso positivo que ha sido asignado a la provincia de Salta en el reporte diario del Ministerio de Salud de la Nación, corresponde a una mujer que se encuentra internada en el hospital interzonal Eva Perón, en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud de Salta informó que la paciente no está en la provincia desde hace mucho tiempo, pero el sistema nacional detecta su domicilio en Acambuco, en el norte salteño, por lo que este caso positivo fue asignado erróneamente.
“Tiene Covid-19 positivo, está internada en la provincia de Buenos Aires y no tiene nexo epidemiológico con Salta”, aseguró la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano.
Desde la Dirección General de la Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública se señaló que hasta el momento Salta cuenta con sólo tres pacientes confirmados con COVID-19.

Confirmaron siete nuevas muertes por coronavirus y 166 contagios

El Ministerio de Salud registró en su último parte siete nuevas muertes por coronavirus y166 contagios en las últimas 24 horas. Así, el total de infectados en todo el país asciende a 2.443 y las víctimas fatales suman 105.
 
Del total de esos casos, 833 (34,3%) son importados, 857 (35,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 393 (15,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.